Antonia Teillery

VER CATÁLOGO

 

 

Biografía

Nació en Santiago, Chile en el año 1994. Estudió Licenciatura en Arte (2016) y Licenciatura en Estética (2019) en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es artista visual, docente e investigadora.

Su trabajo indaga principalmente en la práctica pictórica y ha participado en muestras individuales y colectivas, entre las que destacan “Estampida” en Taller 916 (2024), “La Cosa y su Doble” en Universidad UNIACC (2023), “Desde Afuera” en Matucana 100 (2023) y “Mera coincidencia” en Taller Navarrete (2022).

Desarrolla investigaciones dedicadas a autorías femeninas del campo cultural latinoamericano del siglo XXI y XX. Actualmente participa como co-investigadora en “Vociferadoras: trabajadoras cinematográficas (1915-1930)” del Fondo Audiovisual línea Investigación (2023-2024). Además, se desempeña como docente en la carrera de Artes Visuales de la Universidad UNIACC, y prepara una próxima muestra individual en la Sala Juan Egenau de la Universidad de Chile.

Statement

Su práctica artística se sitúa en la pintura. A través de ella investiga narrativas, objetos y situaciones que provienen de imágenes difundidas en internet, que bajo la producción amateur o aficionada aparecen como desclasificadas. Busca intersecciones entre lo pictórico y la proliferación excesiva de la imagen digital, considerando a esta última como un exceso material que merece detención.

Su investigación dentro del campo pictórico intenta realizar desplazamientos hacia lo objetual a través de los soportes que escoge y produce, usualmente de carácter industrial; espuma, yeso, plástico, azulejos de baños, entre otros. Le interesa explorar el simulacro como algo propio de la pintura, y como signo de un contexto que llama a consumir, aparecer y aparentar.

Trabaja recopilando pantallazos de avisos de compra y venta de muebles o servicios, de tutoriales “hágalo usted mismo”, de reseñas y de instructivos que en su conjunto – según considera – generan un archivo sincero sobre el estado actual de las cosas. Un estado de las cosas en desuso o un recuerdo de un pasado reciente. Pinta estos modelos poco nobles y aparentemente insignificantes, que en su transferencia a otro medio se dejan observar cuidadosamente, revelándose en su dimensión oscura o decadente.

A partir de estas ideas, opta por pinceladas rápidas y centradas en la aplicación de transparencias, y en la integración entre la materia del soporte con la del contenido mismo del óleo, ensayando imágenes que se sitúan en lo inacabado, entre lo procesual y el resultado.

   

Detalles de obra