Cómo hacer tribu entre archipiélagos, faros y señales de humo

CONSULTAR CATÁLOGO

 

 

Texto curatorial

Esta exposición colectiva, que reúne obras recientes de 18 artistas argentinos, es resultado de nuestro paso durante 2023 por el programa de formación El Oráculo, coordinado desde Santa Fe por Lali Martínez Spaggiari y César Núñez. En 2016 ambos artistas, gestores y educadores fundaron Púrpura, un proyecto pedagógico especializado en la producción y circulación de las artes visuales, que articula espacios de creación y pensamiento en torno a la crítica, la curaduría, el mercado, el coleccionismo y el análisis de la producción propia.

A través de una convocatoria fuimos seleccionados de manera federal para realizar dos encuentros intensivos online por mes, de marzo a diciembre, que nos tuvieron reunidos sábados y domingos junto a artistas, docentes, críticos, galeristas, gestores y coleccionistas de la talla de Yuyo Noé, Diego Bianchi, Sofía Torres Kosiba, Leila Tschoop, Claudia del Río, Carlota Beltrame, Nancy Rojas, Roberto Echen, Raúl Flores, Pablo Sinaí, Santiago Villanueva, Natalia Albanese, María Paula Zacharrías, Gustavo Bruzzone, Pablo De Sousa y Dani Zelko. A ello se sumaron tres instancias maravillosas de clínica junto a Ernesto Ballesteros.

De estas clases compartidas resuenan en mi memoria dos frases claves. La primera de Ernesto, gira en torno a “hacer tribu”, a construir vínculos, a no sucumbir al aislamiento, a alimentar cotidianamente nuestro entorno afectivo con colegas que sostengan y que abracen. Desde la escucha y la observación atenta se abrieron espacios en los que pudimos contener cuando se rasgaba la piedra de la vulnerabilidad, en los que supimos acompañarnos y sentirnos cerca. Ser parte de la intimidad creativa de los artistas es un raro privilegio que abordamos en tándem casi psicoanalítico comulgando también amorosa y colectivamente.

En relación a ello, me llega la frase de Sofía Torres Kosiba acerca de “la inteligencia de la generosidad”. Los artistas que hoy exponemos provenimos de orígenes geográficos tan dispersos como Capital Federal, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Tucumán, San Nicolás, Santa Cruz y Corrientes. A esa riqueza se suma también nuestra diversidad de edades y recorridos. Somos artistas emergentes y de trayectoria, entre el más joven y el mayor hay una diferencia de 34 años, al tiempo que las mujeres representamos el 83% de los participantes. Inmersos en este variopinto, practicamos la horizontalidad, la confianza, con la expectativa materializada de trocar nuestras caras en pantalla por nuestras obras en sala y salir transformados, seguros de que es lo situado y deseado con otros lo que nos mantiene ávidos de un nuevo encuentro.

Por último, esta exposición entra en diálogo conceptual y estético con uno de los fundamentos de la galería híbrida Argüello & Bouchet en tanto las obras que hoy presentamos dialogan con lámparas de diseño de autor curadas por Octavio Argüello.

 

Diana Ferullo

   

Detalles de sala