Búsquedas para trascender el cuerpoVER CATÁLOGO |
![]() |
|
|
![]() |
Texto curatorialFrágiles, fragmentos, femeninos. Camila Bouchet es una artista joven que da sus primeros pasos por fuera del ámbito académico para poner en diálogo sus obras con objetos de diseño de la segunda mitad del siglo XX e inaugurar las salas expositivas de la galería de arte y diseño Argüello & Bouchet. El corpus de obras que se presenta en Búsquedas para trascender el cuerpo emana de las preocupaciones de la artista por - sobre - desde la representación del cuerpo de la mujer. Asimismo, se empapa de las reverberancias que otros pintores icónicos tuvieron al respecto. Sólo para echar un vistazo a vuelo de pájaro por la historia del arte occidental canónico, podemos rememorar a Dánae, un personaje de la mitología griega, símbolo del amor divino. Dánae ha sido representada decenas de veces por artistas de todas las épocas y estilos. Entre ellos Rembrandt, Tiziano, Chantron y Gustav Klimt . O la pintura pop que rompió con el expresionismo de la época del gran Roy Lichtenstein Oh, Jeff… I Love You, Too… But… (1964). O sí retrocedemos un poco en el tiempo y recordamos a La joven de la perla / Muchacha con turbante (Johannes Vermeer, 1665) y más adelante, se nos vendrá a la imagen de Los felices azares del columpio (Jean-Honoré Fragonard, 1767) y por último, para no abrumar al lector, la mítica Ofelia (John Everett Millais, 1851). Se trata de imágenes en donde las mujeres hemos sido retratadas y con ese gesto se han rescatado y reconstruido usos, costumbres y prácticas de distintos momentos históricos. En este sentido, la pintura de Bouchet nos invita a releer a la escritora y filósofa francesa Simone de Beauvoir (1908 - 1986), quien nos advirtió al respecto: El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres. Es aquí donde tenemos un dilema: porque las obras canónicas mencionadas han sido ideadas por hombres y aquí experimentamos la mirada femenina y crítica sobre el cuerpo de las mujeres. El corpus de esta exposición se caracteriza por un trazo contemporáneo. Atiende a los rastros, restos y roces del cúmulo de imágenes que se aglutinan en la retina de la artista y se expanden en pinceladas de fuerte fisicalidad. Su pintar se dilata y se contrae: hasta lograr el movimiento, tanto es así que una de sus obras se titula Expansión. Allí la propuesta retoma la corporalidad de los gestos de la danza contemporánea para dotarlos de visualidad. Además, Bouchet nos hace vacilar. Vemos en sus trabajos versatilidad desde bocetos en carbónicos hechos con el corrimiento del trazo (sutiles e íntimos) hasta acrílicos coloridos donde la ausencia de estructura anatómica de retratos es el centro de la escena. Finalmente, tras el recorrido zigzagueante, nuestra artista nos regala Mujer musa, para cerrar su ópera prima y abrir su camino al ámbito profesional. Se trata de una pieza que sintetiza su perspectiva de pintar y crear nuevas visualidades a partir de los estereotipos mencionados jugando con el lenguaje y la técnica contemporánea de la pintura.
Natalia Albanese |
![]() |
Búsquedas para trascender el cuerpo es el compartir de mi recorrido a través del arte y la imagen del cuerpo. Cada obra de esta muestra es una búsqueda para perderme en su energía encarnada y desplegarla sobre el plano. Es un camino incierto para indagar en lo sutil, es un momento de búsqueda espiritual. En mi práctica artística me permito experimentar con las formas y los colores, inspirarme y adueñarme de la estética tradicional de belleza para transmutarla en algo que me resuene, y por sobre todo encontrar en la producción de las imágenes un espacio de libertad y conexión. En el último tiempo, tuve la necesidad de enfocarme en el cuerpo femenino y vivenciar el proceso de problematizar su representación, a la par del estudio de la imagen femenina en la historia del arte según la visión occidental. A partir del dibujo y la pintura exploro la corporalidad, la fragmento, repito, y desplazo. Deconstruyo la imagen para construirla de otro modo, motivada por el deseo de posibilidades visuales poéticas, auténticas y sensibles. Camila Bouchet |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |